viernes, 8 de junio de 2012

EL ÚLTIMO VIAJE DEL CAPITÁN SALGARI de Ernesto Ferrero

ÁTICO DE LOS LIBROS PUBLICA EL ÚLTIMO VIAJE DEL CAPITÁN SALGARI, DE ERNESTO FERRERO, UNA NOVELA-BIOGRAFÍARETRATO DE EMILIO SALGARI GANADORA DEL PREMIO CASINÒ SANREMO Y FINALISTA DEL PREMIO CAMPIELLO.

La desesperación que desembocó en el trágico final de Salgari, un haraquiri ritual en 1911, parece ser la punta de un iceberg maldito que afectó a toda su familia. 

El escritor, editor y crítico conocido por su novela N., ganadora del premio Strega y llevada al cine, nos sorprende ahora con una obra que mezcla la biografía y el retrato de Emilio Salgari, el padre de la literatura italiana de ficción y aventuras y creador incansable de fantasías que alimentaron la imaginación de los lectores de varias generaciones con personajes como Sandokán, Yáñez, el Corsario Negro o Tremal-Naik. 

Ernesto Ferrero, que vive actualmente en el edificio donde Salgari pasó sus últimos años, nos cuenta la historia de este héroe desafortunado que, contra toda apariencia, fue un hombre con una vida miserable, agobiado por la pobreza y las fechas de entrega de los manuscritos, esclavizado por un trabajo que no le daba recompensas y castigado por desgracias familiares que progresivamente llevaron al escritor a una situación límite a la que puso Yin con un suicidio digno de alguno de sus personajes. 

La novela tiene una estructura polifónica construida a partir de varias voces narrativas que ofrecen diferentes visiones del personaje. La voz más sorprendente es la de Angiolina, una muchacha que acompaña a Salgari en su último viaje anotando en su cuaderno conversaciones, reflexiones sobre la escritura y secretos íntimos de la familia Salgari con una ternura conmovedora. 

A partir de esa estructura coral y con una excelente ambientación de época, el lector puede tejer la biografía de Salgari, conociendo los detalles más importantes de su vida: cómo trabaja, de dónde saca la inspiración, cómo vive, qué relación tiene con su familia, los no-viajes que realizó por medio mundo, qué hace cuando no está documentándose en la biblioteca, qué opina del cine o del progreso tecnológico, o por qué decidió hacerse un haraquiri.

El 25 de abril de 1911, la lavandera Luigia Quirico acudió al bosque en busca de leña. Pero allí se encontró con una escena macabra: el cadáver de un hombre que se había practicado un haraquiri. La sangre aún brotaba de su cuerpo. No sólo se había abierto el vientre, también sangraba por el cuello. Lo terrible es que aquel hombre resultó ser Emilio Salgari, el famoso escritor de aventuras. ¿Qué había pasado para que uno de los padres de la literatura de aventuras acabara así? 

Emilio Salgari está cansado. Física y mentalmente. Es 1909 y, de vez en cuando, se permite el lujo de dejar de trabajar durante unas horas para ir a pasear por el río. Allí conoce a Angiolina, una joven que quiere aprender de él los secretos de la escritura. El padre de los héroes es, sin duda, una de las personas que más admira y con la suficiente experiencia para ser el mejor maestro. 

Pero la vida de este escritor que goza de un gran éxito entre sus lectores no es tan bonita o idílica como podría parecer desde fuera. Angiolina y Salgari se van haciendo amigos, convierten los paseos en una rutina, y la fachada que rodea al escritor va cayendo. La alegría de aquel joven periodista apasionado por el ciclismo y la esgrima que afirmaba haber navegado por los mares de medio mundo se ha esfumado. Ahora se irrita con facilidad, es un esclavo del trabajo que pasa sorprendentes penurias económicas, no se encuentra a gusto en ninguna parte, tiene achaques físicos, su mujer está cada vez más cerca del abismo y él no puede hacer nada por evitarlo. 

Un coro de testimonios formado por periodistas, médicos, amigos, vecinos e hijos del escritor reconstruye la vida del padre de Sandokán y del Corsario Negro. Vivió entre Verona, Venecia, Génova y Turín. Fue nombrado Caballero por la reina Margarita. Tras algunas desilusiones sentimentales, se casó con una actriz de teatro, Ida, y tuvieron cuatro hijos. Su vida estuvo estrechamente ligada a las pasiones de una época abocada a los desafíos tecnológicos: el automóvil, el cine, los viajes en globo, los primeros aviones, la Exposición Universal que conmemoraba los cincuenta años de la Unidad de Italia… 

Era un mundo para el que él no estaba preparado. Acabó desencantado con la vida y perdió toda esperanza. Y así, la mañana del 25 de abril de 1911, con su mujer ingresada en un
manicomio público porque no se podían permitir una residencia privada, decidió salir de casa con su bastón y subir a la colina. Allí puso Yin a su vida con un suicidio digno de alguno de sus personajes cumpliendo el destino paradójico de un hombre, prisionero de los mundos que él mismo había creado.

Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus

Un gin con limón. Una habitación de hotel. Una isla mediterránea. Un tipo al que su chica ha abandonado creyendo que una casa no agota todos los mapas. Y un monigote atornillado a la puerta del lavabo que no deja de hablar y que, en su largo monólogo existencial, aúna literatura, la belleza del caos que se extiende ante la ausencia infinita, con ciencia, la fría rigurosidad carnívora del número exacto, del azar entendido como obra de arte que se decapita a sí misma a cada instante.


Un hombre ha sido abandonado por una mujer. Recluido en su hotel, un hotel de una isla mediterránea, un lugar de burbuja, el hombre apura su gin con limón mientras lee el periódico y reconstruye, a partir de pedazos de convivencia que se engarzan como fotografías verbales, su historia con la mujer que se fue para no volver, a la vez que observa, y se deja interpelar, por todo lo que le rodea. Y ese todo incluye el monigote atornillado a la puerta del lavabo de caballeros al que se dirige como “monigote W.C.”. 


Asegura el propio autor que, a veces, “la única manera de hacer poesía es quedarse lo más quieto posible y esperar a que el mundo te afecte”. Algo así hace el dolido narrador de Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus, dejar que el mundo que ha sobrevivido a la ruptura le afecte. Un dolido narrador que también es poeta y que es, de hecho, el autor del libro sobre el que está vertiendo los recuerdos de una historia de amor que no es como otra cualquiera porque es la suya propia. 


La forma que adoptan esos recuerdos que, como restos de un naufragio aparecen aquí y allá, en mitad de la estancia del protagonista en el Hotel Port Maó, es la del poema en prosa, un género híbrido que le permite cruzar lenguajes, voces y estructuras. Así, el poeta mantiene una fantasmagórica conversación con la amada ausente y a la vez consigo mismo, a través de un objeto (el citado “monigote W.C.”) que, en palabras del propio Fernández Mallo, “contiene, como todos los objetos que nos rodean, un paraíso o un monstruo a la espera de decirnos algo”. 


Hay amor en descomposición y derrota en esta primera colección de poemas en prosa de Fernández Mallo, pero también hay belleza, una belleza esférica, pues, como dijo María Zambrano y como recuerda el autor/narrador: “Toda belleza tiende a la esfericidad». Y luego está la tensión, auténtico motor del texto, tensión que se genera al poner frente a frente lo irracional y lo racional, lo caótico y lo exacto, el arte y la ciencia. Algo que resume muy bien este verso: “Nuestra historia fue una ecuación. Un acto de fe”. Pero aún hay más. Movido por el Tractatus Logico Philosophicus de Ludwig Wittgenstein, cuyo punto 7, al que alude el título, dicta lo siguiente: «De lo que no se puede hablar, hay que callar», el autor articula una aguda reflexión sobre el lenguaje y el poder de que dispone para marcar los límites de lo real. “Todo es lenguaje, fuera del lenguaje no hay nada, sólo vacío”, asegura el autor. Gran fresco de desposesión, de la derrota entendida como un posible nuevo comienzo, Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus se sirve de una suerte de flujo de conciencia que consigue ensombrecer y anular por momentos el carácter sin duda fragmentario de la experiencia, lo que intensifica esa tensión entre lo unido y lo desunido, lo continuo y lo interrumpido, que, como apunta Eduardo Moga en el prólogo, escenifica la constante batalla por definir al ser.


En palabras del propio Agustín Fernández Mallo, que se autopublicó esta colección de poemas en prosa en 2001, “el libro trata de los hallazgos, de los lúcidos puntos de luz que se aparecen cuando hay una situación que no entendemos”. Admite el autor que “hay sombra en la vida del narrador, pero está llena de luces y destellos”. Así, el primer asalto del que no tardaría en convertirse en uno de los autores clave de la nueva narrativa postpoética española, es una crepuscular reflexión sobre el amor que arde hasta las cenizas, sobre la identidad a punto para el desdoblamiento, sobre la dimensión metafísica del recuerdo y sobre el insoportable peso de la soledad que, lejos de lamentar, catapulta al hombre derrotado a una suerte de atormentada invulnerabilidad. El poeta narrador “ni celebra ni lamenta” y su actitud recuerda, como se apunta en el citado prólogo, a la del herido en la batalla que, apoyado contra una tapia, y fumando, observa la belleza del atardecer y traza arabescos en la arena con su propia sangre. Dolorosamente brillante.


Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) es licenciado en Ciencias Físicas. En el año 2000 acuña el término Poesía Pospoética —conexiones entre la literatura y las ciencias— que ha quedado reflejado en los poemarios Creta lateral travelling (2004, premio Café Món), Joan Fontaine odisea (2005) y Carne de píxel (2008, premio Ciudad de Burgos de Poesía) y en el que ahora se reedita Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (autopublicado por el autor en 2001). Su libro Postpoesía, hacia un nuevo paradigma, ha sido finalista del Premio Anagrama de Ensayo 2009. 


En 2006 pone en marcha el Proyecto Nocilla, y publica su primera novela, Nocilla Dream, que fue seleccionada por la revista Quimera como la mejor novela del año, por El Cultural de El Mundo como una de las diez mejores, y en 2009 fue elegida por la crítica de Quimera como la cuarta novela, en español, más importante de la década. A ésta le siguieron Nocilla Experience (2008, elegida mejor libro del año por Miradas 2, TVE, y Premio Pop-Eye 2009 a la mejor novela del año, incluido en los Premios de La Música y La Creación Independiente), Nocilla Lab (2009), elegida por la crítica del suplemento cultural Babelia como la tercera mejor novela en español de 2009, y El hacedor (de Borges), Remake (Alfaguara, 2011). Ha sido traducido a varios idiomas. 


Mantiene, junto con Eloy Fernández Porta, el dúo de spoken word: «Afterpop Fernández & Fernández» (música, vídeo y textos). Tiene el blog El hombre que salió de la tarta y, junto con Juan Feliu, el grupo de música Frida Laponia.

Llega a España la biografía de Cristina Fernández de Kirchner

La periodista Sylvina Walger, conocida por su trabajo en medios como Newsweek o La Nación, combina rigor y un estilo mordaz para trazar este recorrido por la vida política de Cristina Fernández de Kirchner. Tras su éxito en Argentina, donde ha hecho correr ríos de tinta, llega a España una edición actualizada y ampliada.

Buena conocedora de la larga trayectoria de la presidenta, Walger narra la esforzada lucha de Cristina Fernández, hija de un humilde conductor de autobús, por llegar a la Casa Rosada. Sus años al lado de Néstor Kirchner y, desde 2007, su labor como presidenta de Argentina (aunque al principio, según dicen, la mano de Néstor estuvo más presente de lo que a ella le gusta admitir) son minuciosamente diseccionados en este libro lleno de jugosas anécdotas y reveladores testimonios.

La escandalosa expropiación de la petrolera YPF, un ataque en toda regla a la economía española en su peor momento, merece también un afilado análisis.

"Cuando la conocí a mediados de los 90, todavía se apellidaba Fernández, a secas. De aquella senadora cuarentona, vestida siempre con pantalones y con una sonrisa a flor de labios, es fácil apreciar en lo que se fue convirtiendo Cristina: en una mujer extremadamente autoritaria, amargada y arbitraria.”

“Nos describe, sin filtro, a Cristina Fdez. de Kirchner” El Cronista

“Walger es la periodista flagelo de la presidenta” El Mundo

La exquisitez del amor en los poemarios de Xose López

Xose López nos transporta con su poesía desde lo concreto a lo general, hace mundial y universal su particular idea de sentir. 

Podríamos definir que el amor que siente hacia una mujer lo extrapola hacia todas las mujeres que existen en el mundo, pero sin dejar de personalizar su sentimiento más íntimo por su necesitada y adorada compañera. 

Podríamos decir que va de la nada al todo y que el lenguaje le acompaña en el trayecto haciéndolo pasar por todas las vicisitudes del camino hasta llegar al Amor con mayúscula

Xose López nació en Santalla de Alfoz, una pequeña aldea del ayuntamiento de Triacastela, en la provincia de Lugo.

Después de varios fracasos universitarios decide irse a vivir a Barcelona, donde un tío suyo, hermano de su padre, le ayuda económicamente ofreciéndole trabajo en uno de sus negocios familiares. 

Es aquí donde logra diplomarse en educación social por la Universidad de Barcelona, al tiempo que se forma como actor de la mano del maestro argentino Carlos Lasarte. 

Estudia también dirección y dramaturgia en la escuela de Víctor Hernando, cuando éste ya había fallecido.

A los veintiséis años decide abandonar su carrera artística y comenzar una vida más tradicional: está al frente de un negocio inmobiliario propio durante algo más de siete años. 

Pasado este tiempo siente la irrenunciable necesidad de regresar a los escenarios. Comienza así su etapa más productiva escribiendo, en tan sólo 5 años, más de 60 textos teatrales, 25 poemarios, 10 guiones de cine y unos 30 ensayos sobre arte.

Es el autor del “Manifiesto del Movimiento Cultural Internacional ArteInmediato” y de los dos “Manifiestos del Teatro de la Adversidad”.

Ha estrenado en la ciudad de Barcelona 12 textos propios al frente de dos compañías profesionales: “La crueldad de los Sueños” y “Cincoyentramos”. Todos ellos en circuitos paralelos. 

También ha impartido de forma totalmente gratuita numerosos cursos y seminarios de formación actoral en el marco de su idea de teatro contextualizado: “La Escuela en Marcha”.

"Una misma noche", galardonada con el XV Premio Alfaguara de Novela 2012.


Un thriller existencial, perturbador, hipnotizante.”  Rosa Montero, Presidenta del Jurado

El escritor argentino Leopoldo Brizuela  narra una historia de suspense, inspirada en hechos reales ocurridos durante el primer año de dictadura argentina, que explora el rol de los ciudadanos enfrentados a las formas más brutales y secretas del poder, y reflexiona sobre la intolerable conciencia de nuestra propia cobardía. Una obra que habla del horror de una época demasiado cercana para el olvido y demasiado dolorosa para la memoria, y que aborda sentimientos universales como el miedo, la vileza o el dolor inherentes al ser humano, y que, según la escritora Rosa Montero, presidenta de la XV edición del Premio Alfaguara de Novela, “trata temas mayores, porque roza las tragedias clásicas, la relación entre padre e hijo, la relación entre el individuo y la sociedad, la culpa y la violencia, la dignidad y la indignidad, todas tragedias contadas con una contención increíble y con una gran potencia narrativa”.

Una madrugada de 2010, el escritor Leonardo Bazán es testigo involuntario del asalto a una casa vecina. No es un robo usual: lo lleva a cabo una banda organizada, con una logística sofisticada, y hasta un patrullero de la Policía Científica. Pero lo que más perturba a Bazán es el recuerdo de una experiencia similar —de la que también fue testigo junto a sus padres— ocurrida en esa misma casa en 1976, a poco de iniciada la dictadura militar en la Argentina.  El trauma de aquella noche pareció caer en el olvido; pero ahora Bazán siente que debe escribir para entender y salvarse. ¿Cómo actuaron exactamente él y sus padres y cómo juzgar hoy esas reacciones? ¿Cómo es posible que una estructura criminal, montada décadas atrás, todavía exista y que la gente siga reaccionando de la misma manera, con el mismo miedo? 

Narrada como el cuaderno de notas de un detective que, pista tras pista, se indaga a sí mismo y se expone al crimen organizado, Una misma noche es una novela de suspense que explora el rol de los ciudadanos enfrentados a las formas más brutales y secretas del poder. Y reflexiona sobre la intolerable conciencia de nuestra propia cobardía. Un texto a un tiempo íntimo y político, confesional, potente, misterioso, destinado a perdurar.

Leopoldo Brizuela es narrador, poeta y traductor. Su primera novela, Tejiendo agua, escrita a los diecisiete años, obtuvo el Premio Fortabat 1985. Inglaterra. Una fábula ganó el Premio Clarín de Novela 1999 y el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, y fue publicada en varios países. Es autor también de la nouvelleEl placer de la cautiva (2001), el libro de relatos Los que llegamos más lejos (Alfaguara 2002) y la novela LisboaUn melodrama (Alfaguara Argentina, 2010; Alianza, 2010), entre otros libros. Colabora habitualmente en los diarios Clarín La Nación, y coordina talleres de escritura creativa.

ALFAGUARA PUBLICARÁ DOS OBRAS INÉDITAS DE CARLOS FUENTES

La novela "Federico en su balcón", en la que Fuentes plantea un diálogo con el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, se publicará en Alfaguara durante el último trimestre del año. Federico en su balcón comienza cuando Dante Loredano, trasunto del autor, entabla un diálogo con su vecino de balcón –Federico Nietzsche- y se deja guiar por este cicerone –como su homónimo en La Divina Comedia- a través de los círculos de sordidez y pasión de una ciudad encendida por una violenta revolución social contra la oligarquía del poder económico y militar.


Además de la publicación de estas dos obras inéditas de Carlos Fuentes, la editorial Alfaguara se unirá a una iniciativa de Casa de América para homenajear al autor. Se trata de un acto público, que se celebrará el próximo miércoles 30 de mayo, en el que se hará una lectura a cargo de escritores, intelectuales, periodistas y lectores de la novela Aura, texto que precisamente ese día cumple 50 años de su publicación.


El último libro de Carlos Fuentes publicado en España, El siglo que despierta (Taurus, 2012), recoge una conversación que el escritor mexicano mantuvo con el expresidente de Chile Ricardo Lagos en otoño de 2011. Moderados por Juan Cruz, Fuentes y Lagos dialogaron sobre educación, cultura, política, pobreza, nuevas tecnologías, globalización, y el futuro, tanto en Europa como en EE UU y, por supuesto, en América Latina. 


Éstos son algunos extractos de las palabras de Carlos Fuentes:


«La cultura latinoamericana tiene continuidad, la política no.»


«El mercado tiene el poder en virtud de la ausencia de Estado, de la ausencia de políticas, que es una de las constantes en los últimos cuarenta o cincuenta años en el mundo.»


«Yo no concibo el mundo sin el New York Times, sin el Washington Post, sin Le Monde, sin el Financial Times, hay una relación casi de amor, erótica, entre una persona y sus periódicos.»


«Yo quiero vivir la historia, quiero participar en la historia como ciudadano, como escritor, quiero hacer historia con mis medios y en mi esfera.»


«Me preocupa la vida de mi mundo. Que el mundo sobreviva.»


Carlos Fuentes (1928-2012) ha sido uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana. Su obra incluye novelas, cuentos, teatros y ensayos entre los que destacan La muerte de Artemio Cruz (1962); Cambio de piel (1967); o la extensa Terra nostra (1975). A lo largo de su vida recibió numerosos premios, entre los que destacan el Premio Biblioteca Breve en 1967; el Premio Cervantes en 1987; el Premio Príncipe de Asturias en 1994; el Premio Picasso, otorgado por la UNESCO en 1994; la Legión de Honor del Gobierno francés en 2003; el Premio Real Academia Española 2004; el Premio Internacional Don Quijote de la Mancha en 2008; el González-Ruano de Periodismo en 2009 y el Premio Fundación Gabarrón en 2011.


En la última década publicó Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008), Adán en Edén (2009), La gran novela latinoamericana (2011) y Carolina Grau (2011). Era catedrático en las universidades de Harvard y Cambridge (Inglaterra) y poseía una larga lista de doctorados honoris causa por varias universidades como Harvard, Cambridge, Essex, Miami y Chicago, entre otras.

Ediciones B presentará la segunda novela de Jesús Bastante Liébana


Y RESUCITÉ DE ENTRE LOS MUERTOS. Diario íntimo de Jesús el Crucificado

El personaje más importante de la historia de la humanidad al desnudo en su momento más desconocido: tras regresar de entre los muertos.

Por primera vez se novela la resurrección del Hijo de Dios en primera persona.

“Así que esto debe ser la muerte… soplaba una ligera brisa, cuando abrí los ojos y desperté. Parecía que hubiera dormido durante años, tal vez por eso no estoy cansado. La boca un tanto entumecida, como los huesos. Y es que en este lugar solo se respira humedad. Y silencio. No había nadie cuando abrí los ojos. Nadie”.

Con estas palabras en primera persona comienza esta apasionante novela y es que Jesucristo, el Crucificado, ha resucitado. Regresa al tercer día tras descender a los Infiernos y comienza de nuevo a vivir, a sentir, a soñar, a creer, a dudar.

Por primera vez se novela la Resurrección del Hijo de Dios en primera persona. Un emotivo relato desde dentro sobre cómo fueron los momentos posteriores a la Resurrección en los que Jesucristo se encuentra con aquellos que lo condenaron, con sus discípulos, con su madre y María Magdalena.

Una novela que no dejará indiferente a nadie y que nos presenta a un Jesucristo divino pero infinitamente humano.

Jesús Bastante Liébana es uno de los mayores expertos en información religiosa de nuestro país. Licenciado en Periodismo, durante trece años fue responsable de la información sociorreligiosa en el diario Abc. En la actualidad trabaja como redactor jefe en Religión Digital (www.religiondigital.com), el principal portal sobre esta temática en castellano del mundo y donde cuentan con dos millones de visitas al mes.  

Y resucité de entre los muertos es su segunda incursión en la novela, después de publicar Cisma con Ediciones B en el 2008.

P.D. James rinde homenaje a Jane Austen





P.D. James ha recibido el aplauso de la crítica anglosajona por esta novela extraordinaria, que supone un giro radical a su carrera literaria a los 91 años.


La acción se sitúa en 1803, seis años después de la boda de Elizabeth y Darcy. Sin previo aviso, en la víspera de un gran baile, Pemberley es escenario de un crimen. P.D. James homenajea a Jane Austen, su autora favorita, imaginando a los protagonistas de su célebre novela enfrentados a la resolución del asesinato. La muerte llega a Pemberley ha entrado en las listas de más vendidos en EE.U. e Inglaterra y va a ser adaptada como serie de televisión para la BBC.


ELOGIOS DE LA CRÍTICA:


«La parte más interesante de la novela es la sensación de que James, en tanto que novelista, está interrogando a Jane Austen y a sus personajes. Se trata de una lectora muy astuta, sin duda… La propia Jane Austen se habría sentido muy orgullosa.» The Spectator


“Aguda admiradora de las novelas de Jane Austen que ha leído desde hace más de ochenta años, mantiene la suya próxima al vigor irónico de aquéllas, a su dureza moral y a su sutileza psicológica… Rebosante de observaciones precisas, inventiva e ingenio narrativo, La muerte llega a Pemberley es un homenaje a Austen escrito con elegancia, y un apasionante tributo a la inextinguible vitalidad de la imaginación de James.» Sunday Times